¿Qué puede y qué no puede comer un conejo?

 

El conejo es un mamífero de la Familia de los LAGOMORFOS, no son por tanto roedores, aunque pueden roer para ayudar a desgastar sus dientes. Son HERBÍVOROS, eso significa que no les podemos dar ningún tipo de carne, pescado, leche, queso o parecidos. Se alimentan de hierbas, vegetales, hortalizas y frutas.

También les podemos dar algún premio de vez en cuando, como los snacks ya preparados o un mini trocito de galleta, por ejemplo. No se debe abusar de los premios caseros ni comerciales, ya que pueden ponerse obesos y peor, enfermar.

La alimentacion del conejo se basa en el HENO, el 80% de su dieta está basada en él. Debe tener a su disposicion heno diariamente. Debemos poner tanto heno como lo que ocupa el conejo, para tener una idea.

Es la base de su alimentacion. La fibra es muy importante para la buena alimentación y el buen funcionamiento de su aparato digestivo.El heno, además, favorece el desgaste natural de los dientes del conejo. Poseen un tipo de dientes llamados Dientes Hipsodontos, que crecen contínuamente y deben desgastarse. Para evitar en algún modo que roan para desgastar sus dientes o por nerviosismo, etc..., podemos ponerles palos de madera que se venden en tiendas de animales. Así no roerán por la noche los barrotes de su jaula , si es que están encerrados, y no harán mucho ruido ( los conejos son más activos por la noche).

También pueden comer césped si nos vamos de cámping, pero ojo que no haya sido fumigado e intoxique a nuestro amigo!

NUNCA SE LES DEBE DAR CEBOLLA, ni alimentos flatulentos de forma habitual, como la COLIFLOR, COL, REPOLLO... les provoca gases que son muy dolorosos. El brócoli es muy bueno para ellos pero de forma puntual, sin abusar. La alfalfa, que también se puede comprar tanto en forma de hierba seca como el heno o como pellets, también es muy buena para ellos, sobretodo para las hembras preñadas.

Evidentemente , lavaremos bien con agua todos los alimentos frescos que vayamos a darles, por higiene y para poder eliminar un posible exceso de fertilizantes y pesticidas en las hojas u hortalizas. Retiraremos de la jaula los alimentos frescos que no hayan consumido en cierto tiempo para evitar la aparición de insectos.

Lo ideal son hojas que sean bien verdes, como la lechuga larga ( sin abusar porque pueden provocar diarrea ) , tampoco debemos darles la lechuga ICEBERG o lechuga redonda. La zanahoria es perfecta para engordar a un conejo que esté bajo su peso ideal por su alto contenido en azúcar. También las hojas de las zanahorias les encantan!!

Lo más práctico es poner el heno en una "henera", que viene normalmente incorporada al comprar la jaula. Así el heno no se ensucia con heces u orina, que además de que no se lo comerán, porque son animales muy limpios, y evitaremos que algún insecto ponga huevos en el heno si lo pusiéramos en el suelo de la jaula, y tener mosquitas en nuestro hogar. También existen unas bolas de reja que son muy prácticas para introducir vegetales, frutas, hortalizas... .

De forma general, los conejos pueden comer casi todos los productos de la huerta, a excepción de la CEBOLLA y la LECHUGA REDONDA O ICEBERG. También pueden comer : césped, petalos de rosas, canónigos, rúcula, hojas de zanahoria, lechuga, ( las hojas mejor que sean bien verdes ), plátano, fresas, fresones, pera, uva, melón, sandía, manzana, zanahoria, pepino, calabacín,acelgas, endívias, etc..., siempre retirando las semillas si las hay. Hay que tener en cuenta de retirar las semillas, ya que los conejos NO PUEDEN VOMITAR.

 

No debemos olvidar poner agua fresca diariamente a su disposición!!

 

LOS GAZAPOS :

Cuando los gazapos son destetados,que suele ser sobre el mes y medio de vida, no antes, se les debe dar heno "ad libitum”, (todo el que quieran), junto a pienso llamado "Baby", en forma de pellets, o dicho de otro modo, trocitos de pienso. El pienso baby está formulado por veterinarios con todos los minerales, sobretodo el Calcio, para un buen desarrollo de sus huesos y todos los nutrientes necesarios para su buen desarrollo y crecimiento. Poco a poco, iremos introduciendo otros alimentos, primero las hojas verdes y luego la fruta. La manzana es una buena opción como fruta para iniciar a los gazapos a ella. De semana en semana iremos introduciendo otas frutas. Siempre se DEBEN SACAR LAS SEMILLAS de las frutas que las contengan, como el melón, sandía, uva...

En verano, la sandía y el melón son una buena opción por la  gran cantidad de agua que contienen. Se irán introduciendo los alimentos mencionados en el apartado anterior muy lentamente, cada una o dos semanas un alimento nuevo. Por lo demás la alimentación no varía demasiado en cuanto a vegeta, verduras y  frutas.